
El 18 de enero es el Día del Defensor de los Bosques, en honor a la vida de Manuel «Tortuguita» Terán, que fue asesinado por policías del estado de Georgia hace dos años mientras protestaba por la construcción de Cop City en Atlanta, y de todas las personasque han dado su vida en la lucha contra quienes quieren hacer inhabitable la tierra en su afán de lucro. Este año, se ha hecho un llamamiento a la gente para que organice festivales de resistencia en sus comunidades el fin de semana del 17 al 19 de enero. Aquí compartimos informes de algunos de estos eventos.
La situación es sombría. A pesar de reconocer que Trump representa el fascismo, los demócratas han dado la bienvenida a la llegada del despotismo, votando obedientemente a favor de nuevas leyes contra los inmigrantes y haciendo todo lo posible para mantener a los manifestantes fuera de las calles. Los directores ejecutivos de las empresas tecnológicas han seguido su ejemplo, invirtiendo millones de dólares en su toma de posesión y acudiendo en masa a la iglesia de San Juan para rendir culto a los pies de su nuevo amo.
Elon Musk hizo el saludo nazi dos veces desde el podio durante la toma de posesión, dejando sólo la negación plausible suficiente para confundir a los más ingenuos. Musk ya había publicado silbatos para perros fascistas en Twitter, incluso antes de comprarlo, con el fin de reintroducir nazis en la plataforma, prohibir a los anarquistas y promover la agenda fascista.
A partir de ahora, nada debería sorprendernos. El gobierno entrante ha dejado claro que su intención es infligir tanto daño como sea posible a aquellas personas vulnerables mientras concentran tanto dinero como sea posible en las manos de los ultra-ricos. Estos son los puntos centrales de su agenda. Intentar difundir información sobre sus fechorías para provocar la indignación popular es una pérdida de tiempo. A partir de aquí, lo único que importa es desarrollar la capacidad de defenderse mutuamente de sus ataques, preparándose al mismo tiempo para pasar a la ofensiva en cuanto se presente la ocasión.

Los rostros de la oligarquía parecían cobardes y serviles cuando se alinearon en la inauguración para adular a Trump. El capitalismo concentra el poder en manos de los más rapaces, pero sólo pueden aferrarse al poder siendo completamente serviles a sus exigencias.
Afortunadamente, no todo el mundo se lo toma a guasa. Anarquistas de todo el país convocaron «festivales de resistencia» el fin de semana anterior a la toma de posesión para reunir a las comunidades y prepararlas para resistir. Aquí siguen los informes de algunos de ellos. Puedes leer la convocatoria original para organizar festivales de resistencia aquí, junto con una lista de docenas de eventos en todo el país.
11 de enero
Sacramento, Chicago y algunos otros lugares organizaron actos un fin de semana antes, cobrando impulso.
Sacramento, California
El sábado 11 de enero, más de 600 personas se reunieron en el centro de Sacramento para un encuentro comunitario en una iglesia metodista local con talleres, intercambio de habilidades, mesas informativas y un discurso de apertura del autor anarquista y organizador de ayuda mutua Dean Spade. La noche anterior, la gente se había reunido para escribir cartas a personas presas políticas. El día del evento, cientos de personas acudieron al edificio, superando en número al mitin de Trump en el Capitolio, que sólo reunió a un centenar de personas.
Los talleres incluyeron primeros auxilios básicos, organización de inquilinos, autonomía alimentaria, organización antifascista, autodefensa comunitaria y ayuda mutua. Dean Spade habló durante más de una hora sobre la organización de la ayuda mutua teniendo en cuenta los recientes incendios en Los Ángeles, y también habló de cómo tenemos que cambiar la cultura general de nuestros movimientos, incorporando a más gente y creando un hogar para que la gente crezca a través de diferentes ciclos de lucha.
El evento contó con un equipo de seguridad bien organizado y varias mesas de fanzines y distros. No hubo grandes problemas. Se pidió tanta pizza a un negocio local que el dueño le dijo a un organizador: «Esto es más grande que Dave Matthew’s Band». ¡Atrévete, Dave!
Del 17 al 19 de enero
Más de dos docenas de ciudades acogieron Festivales de Resistencia el pasado fin de semana.
Brooklyn, Nueva York
Desde el mediodía hasta pasadas las 10 de la noche, el Interference Archive organizó un maratón de presentaciones y talleres para reunir a la gente y desarrollar las capacidades de las comunidades radicales de Nueva York. El Archivo recoge y expone material efímero de movimientos sociales; estaba cubierto de pancartas, carteles, comunicados y otro material del movimiento Stop Cop City/Defendamos el Bosque de Atlanta como parte de su exposición en curso, «Esto no es una lucha local».
El acto comenzó con un minuto de silencio por Tortuguita. A continuación, más de una docena de grupos locales y organizadores autónomos impartieron formación sobre temas como la organización de inquilinos y sindicatos, tácticas de protesta y de apoyo a las cárceles, y propuestas de asambleas populares y otras nuevas formaciones políticas, que confluyeron en una conversación sobre cómo oponerse al plan de expansión penitenciaria de la ciudad. El acto concluyó con una cena comunitaria, seguida de la proyección de varios documentales cortos sobre los defensores de la tierra en Atlanta y Luisiana.
En otro lugar de Brooklyn, varias personas redecoraron valientemente una valla publicitaria. He aquí su declaración.
Imágenes de la valla publicitaria en Brooklyn.
Hoy, miles de personas de todo el mundo han organizado actos y emprendido acciones colectivas en honor de Manuel «Tortuguita» Terán, asesinado por la policía estatal de Georgia hace dos años mientras protestaba por la construcción de Cop City en Atlanta. Tortuguita murió defendiendo el bosque de Weelaunee. El 18 de enero, Día del Defensor del Bosque, conmemora sus 26 años en esta tierra y su firme compromiso con la liberación colectiva. Su espíritu sigue vivo en nuestra resistencia.
Nosotros, los redactores de este mensaje, ocupamos una valla publicitaria en la autopista Brooklyn-Queens, una de las autopistas más grandes de Nueva York, utilizada por 130.000 vehículos diariamente. Cubrimos una valla publicitaria de la policía CopShot -que recluta informantes con un soborno de 10.000 dólares- con un homenaje a Tortuguita y a todos los defensores de la tierra. En el contexto de una ciudad que gasta 29 millones de dólares al día en vigilancia policial, al lado de una autopista que desplazó a miles de familias de un plumazo, sustituimos la cobarde propaganda del Estado por una conmemoración del sacrificio y la lucha de los defensores de la tierra. La memoria colectiva anima nuestra voluntad de destruir este imperio que nos está matando a nosotros y a nuestro planeta. Mientras Estados Unidos invierte miles de millones en la construcción de Ciudades Cop por todo el país en su último intento de reprimirnos, reconocen lo que ya sabemos: que la rebelión es inevitable.
Viva Tortuguita y todos los defensores de la tierra. Destruiremos este imperio, con la Tierra como testigo.

La cartelera antes de ser mejorada.
Cleveland, Ohio
En Cleveland, decenas de personas se reunieron bajo una tormenta de nieve para ocupar un parque y demostrar nuestra determinación de construir un mundo que funcione para todas las personas. Reunidos en torno a una pancarta en la que se leía «No importa quién esté en el poder, nosotros nos mantenemos a salvo», ocupamos un espacio cerca de un cruce muy transitado donde la gente compartió libremente sus experiencias de un sistema fallido e imaginó el mundo mejor que podemos construir. Esta ocupación fue precedida por una formación de acción directa en interiores, que permitió a la gente perfeccionar las habilidades necesarias para seguir adelante. Tras la ocupación, los miembros de la comunidad se reunieron en el interior para hablar de nuestras necesidades colectivas y de los esfuerzos que estamos realizando para satisfacerlas, estableciendo nuevas conexiones y profundizando en las ya existentes. La jornada concluyó con la proyección de un documental de la IWW [Industrial Workers of the World].
Estos actos fueron organizados por un grupo de anarquistas de reciente creación que incluye tanto a gente con experiencia como a personas nuevas en el movimiento. Aunque la formación de este grupo se debió a la convocatoria de un Festival de la Resistencia, las peronas participantes están decididas a cultivar las conexiones creadas, construyendo un grupo que fomente los lazos dentro de la comunidad y facilite acciones futuras, aumentando nuestra capacidad de resistencia en el futuro.

Una proyección a la entrada del Festival de la Resistencia en el centro de Carolina del Norte.
Durham, Carolina del Norte
El fin de semana se inauguró con un concierto y un baile el viernes por la noche. El sábado, el Festival de la Resistencia de Durham (Carolina del Norte) reunió a 300 personas en cuatro horas de talleres que se impartían dos o tres simultáneamente. Las personas asistentes pudieron comprar material gratuito en una docena de mesas informativas que representaban a diversos grupos de ayuda mutua y defensa de la comunidad; algunos de ellos existen desde hace años o décadas, mientras que otros surgieron de las asambleas que siguieron a las elecciones de noviembre. Food Not Bombs ofreció una comida caliente completa, y había un concurrido espacio para el cuidado de niñes.
Los actos continuaron el domingo con cuatro horas más de talleres en Chapel Hill, seguidos de la proyección de una película sobre Rojava que concluyó con un debate en el que participó el director.
Un breve collage de vídeos sobre el Festival de la Resistencia en el centro de Carolina del Norte.
Gary, Indiana
Siguiendo los eventos de alcance en Chicago, más de 75 personas se reunieron frente al Aeropuerto Internacional de Gary/Chicago para manifestarse en contra del papel que juega en las deportaciones, que Trump ha estado amenazando con aumentar como parte de su programa de hacer daño a las personas indocumentadas.
Puede leer un informe sobre la acción en Gary aquí:
El Aeropuerto Internacional de Gary/Chicago ha sido utilizado desde al menos 2013 para sacar a los deportados de la región. GlobalX, una compañía aérea con sede en Miami, FL, subcontrata con ICE para deportar a personas todos los viernes desde el aeropuerto de Gary/Chicago a Kansas City (Missouri) antes de sacarlas del país. Más de 19.000 personas fueron deportadas de Gary entre 2013 y 2017, según los registros públicos obtenidos a través de una solicitud de Libertad de Información por un organizador local.
Los y las manifestantes salían del aeropuerto a pie el sábado por la mañana cuando alrededor de dos docenas de agentes de policía de Gary descendieron sobre ellas. Los agentes agarraron y detuvieron a dos manifestantes que estaban en el proceso de cumplir con las instrucciones de la policía. Un fotoperiodista también fue agarrado y detenido por los agentes mientras documentaba las otras detenciones, en lo que constituye un violento ataque a la libertad de prensa.
La marcha, celebrada dos días antes de que Donald Trump asuma el poder por segunda vez, representa el compromiso de la comunidad de Gary con su vecindario inmigrante frente a la violencia del Estado, pero se basa en el diligente trabajo de organizadorss comunitariss a lo largo de los años. Desde 2017, grupos interreligiosos, activistas por los derechos de los inmigrantes y trabajadores sindicales de base de East Chicago y otros lugares del noroeste de Indiana celebraban regularmente círculos de oración y otras protestas pacíficas, pero no se habían encontrado con una represión significativa.
Minneapolis, Minnesota
Unas treinta personas asistieron a la proyección de la película Fell In Love with Fire, entre ellas muchas caras nuevas. En el debate que siguió a la película, muchas personas participantes relacionaron su experiencia en el Levantamiento de George Floyd con el levantamiento en Chile, reflexionando sobre cómo luchar contra el nuevo régimen de Trump. La velada concluyó escribiendo cartas a las personas presas. La gente estaba muy comprometida y se llevó muchos fanzines y carteles.
Oakland, California
Alrededor de 150 personas, en su mayoría anarquistas, marcharon a un edificio abandonado de OUSD [Oakland Unified School District], irrumpieron y celebraron una asamblea en un patio dentro de las instalaciones. Una docena de personas hablaron de varios proyectos existentes y de cómo participar en ellos. A continuación, hubo seis grupos de trabajo para debatir horizontes estratégicos relacionados con
- Antirrepresión
- Solidaridad internacional
- Vivienda
- Inmigración
- Resiliencia de la comunidad/ayuda en caso de catástrofe, y
- Otros.
Después, a las 17.00 horas, se organizó una fiesta de baile en el anfiteatro del lago Merritt, y la gente reconstruyó allí el monumento a George Floyd.
Olympia, Washington
En Olympia, una coalición de organizaciones locales y personas de diferentes escenas políticas organizó una «Marcha Popular» con una gran carpa. El contingente más anarquista del grupo abogó por adjuntar un Festival de la Resistencia directamente después de la marcha. Decenas de organizaciones patrocinaron los actos.
El evento fue diverso, muy concurrido y notablemente intergeneracional. La concentración previa a la marcha congregó a unas 1.000 personas. Hubo varios oradores, entre ellos un defensor de la liberación de Palestina, un discurso grabado del panafricanista encarcelado Tomas Afeworki y un orador y traductor de La Resistencia, el grupo dedicado a cerrar el Centro de Detención del Noroeste de Tacoma. También se guardó un minuto de silencio por un querido organizador de larga trayectoria, participante en el grupo organizador del acto, fallecido una semana antes. La marcha comenzó con un activista indígena local interpretando una canción de tambores; detrás, una banda de música seguía el compás.
Debido a los vínculos entre anarquistas y otros activistas locales, hubo mucha participación de buena fe. Al parecer, el bloque negro de unas 20-30 personas diseñó su marcha disidente teniendo en cuenta la marcha familiar, desviando la atención de la policía hacia otros lugares. Se produjeron algunos actos de vandalismo y pintadas, para consternación de unos pocos; la mayoría de las personas participantes parecían indiferentes.
La marcha terminó en el capitolio, donde se promocionó un nuevo hilo de señalización exclusivo para anuncios, inspirado en el Sunbird de Austin. Un par de oradores más cerraron la marcha.
El Festival de la Resistencia comenzó inmediatamente después en un lugar situado a pocas manzanas. El edificio estaba abarrotado desde el principio. Probablemente circularon por él entre 150 y 200 personas. Este era el verdadero objetivo de unir los dos eventos. Se sirvió comida y bebida. Varias organizaciones instalaron mesas -Cartas a personas presas, el Proyecto Emma Goldman de Ayuda a Jóvenes y Sin Techo, distribuidores de fanzines y similares- y la gente se mezcló y comió durante una hora antes de las sesiones. A continuación, hubo anuncios, un brindis por nuestros queridos difuntos y difuntas, dos rondas de debates y talleres. Los talleres incluyeron acción directa 101 (con un libro de historia local que recogía comunicados impresos), resistencia a la represión e historia y cultura en torno al Pozo Artesiano local y la lucha contra su cierre. También se organizaron debates temáticos.
Muchas personas expresaron su deseo de seguir adelante y repetir este modelo para intentar continuar las conversaciones en lugar de tener que empezar de cero. En retrospectiva, habría sido ideal haber planificado ya un evento futuro que la gente pudiera anotar en sus calendarios, o una actividad que pudiera facilitar que la gente generara algo así conjuntamente.

Providence, Rhode Island
Tras el Festival de Resistencia de Providence y las palabras de amigos y camaradas de Tortuguita, algunas personas marcharon hasta el paso elevado de Atwells Avenue y colgaron una pancarta sobre la I-95 en la que se leía «Venganza para Tortuguita - No más presidentes».
Richmond, Virginia
Hasta 500 personas asistieron al Festival de la Resistencia de Richmond a lo largo del día. Muchas personas aportaron nombres, recuerdos o muestras de otros mártires al altar en honor a Tortuguita.
Además de celebrar juntos el duelo, el Festival de la Resistencia de Richmond, anunciado localmente como la Asamblea Popular inaugural, incluyó un día completo de mesas redondas, talleres, paneles y comida gratuita. La reunión puso en marcha una nueva iniciativa, la Asamblea Popular, un lugar recurrente para la coordinación y la creación de estrategias en toda la ciudad.
La idea es celebrar asambleas en toda la ciudad en cada estación del año, a partir de las asambleas de barrio que muchas personas salieron de esta reunión inspiradas para empezar.
El altar a Tortuguita en Richmond, Virginia.
Tucson, Arizona
Con menos de una semana de antelación, un puñado de amigos decidió celebrar un humilde Desfile de la Resistencia el Día del Defensor del Bosque. Con sólo tres días de antelación, en un fin de semana muy ajetreado, entre 30 y 40 personas se reunieron en un parque mientras los miembros de una banda de música local tocaban una breve pieza.
A continuación, el desfile recorrió un trayecto de un kilómetro y medio por la parte de la ciudad con más tráfico peatonal. En el equipo de sonido sonaba una mezcla de cumbia hecha por un camarada recientemente fallecido. El ambiente era divertido y animado, y en general fue muy bien recibido por los transeúntes, algunos de los cuales se unieron a la fiesta y bailaron en la calle durante una o dos manzanas. La policía llegó a mitad de camino, pero la gente hizo caso omiso de sus órdenes de desalojar la calle, y se resignaron a redirigir el tráfico para nosotros. Su inversión en una imagen «progresista» complica a menudo sus esfuerzos por afirmar el control.
El mensaje fue un experimento de indefinición. La única pancarta rezaba «Hacia un mundo libre»; iba acompañada de marionetas de mariposas de colores. Algunas personas participantes distribuyeron panfletos en los que se hacía un llamamiento a la acción y la transformación revolucionarias. En el reverso, un volante promocionaba un próximo «Festival de la Rebelión» el 15 de febrero.
La marcha terminó al atardecer en un lugar clásico para punks y chicos del tren. Al otro lado de las vías, había un graffiti en honor a Tortuguita y a nuestro querido amigo que acaba de fallecer. La fiesta continuó por la noche con una hoguera y más pintadas.
En definitiva, fue una buena inyección de moral y mereció mucho la pena, teniendo en cuenta el ligero empujón que supuso la organización. Nos dio a algunas personas la oportunidad de salir a la calle sin exigir un montón de trabajo a una red ya sobrecargada. Sin duda, mejor que no hacer nada. Esperemos que haya servido para crear impulso y seguir adelante.
